1º) Lo primero de todo, deberás entrar en tu perfil Alertpay introduciendo tu correo electrónico y tu contraseña.

2º) Ya en la página principal de Alertpay, pinchamos la pestaña "My Profile" (Mi perfil).

3º) Una vez en la pantalla de opciones de "My Profile", pulsamos la opción "Bank Accounts: This option allows you to setup your bank account information." (Cuentas de banco: Esta opción te permite configurar la información sobre tu cuenta del banco).

4º) Esto nos llevará a una página vacía de cuentas aquí pincharemos en el botón "Add" (Añadir).

5º) Ahora empieza la configuración de la cuenta propiamente dicha. Se hace en 3 sencillos pasos. El primero es elegir el país donde resides y tienes la cuenta. Una vez elegido el país, pinchamos en "Next" (Siguiente).

6º) Este es el punto más tedioso y que tendras que rellenar con más cuidado, ya que aquí introduces la información de su cuenta. Antes de hacerlo les recomiendo que tengan toda la información clara y a su disposición. Les detallo los datos que les piden:
* Account type: aquí lo normal es que la mayoría de nosotros escoja entre "Personal Checking" (Cuenta correinte) o "Personal Savings" (Cuenta de ahorro). De estas dos, apostaría a que muchos elegira la primera, que es la más común. Las del tipo Business es a nivel empresarial, lo que no es el caso.
* Customer name: Su nombre, que parcialmente aparecerá ya escrito (el apellido).
* Account number: el número de cuenta que identifica a la cuenta del banco. Está formado por los dígitos de control (2 cifras) seguidos del número de cuenta (10 cifras). Este número lo puedes encontrar en la primera página de tu libreta.
* Bank Code: es el Código de entidad, formado por 4 cifras. De nuevo, lo pueden encontrar en la primera página de su libreta.
* Branch Code: es el Código de oficina, formado por 4 cifras. Lo pueden encontrar en la primera página de su libreta.
* SWIFT BIC: el BIC es un número definido por la institución SWIFT que identifica a una entidad financiera. Este número se lo tendrá que facilitar su banco. Un consejo: si operas tu cuenta del banco desde Internet, este suele ser un dato que aparece en la propia página. En caso contrario, pregunta en tu oficina.
* IBAN (International Bank Account Number): El IBAN es un número que identifica inequívocamente una cuenta del banco de cada cliente. El IBAN consiste en un código alfabético de país, seguido de 2 dígitos de control, y de hasta 30 caracteres alfanuméricos para el número de cuenta de banco. De nuevo, este número deberá facilitarselo su respectivo banco, y si operas con cuenta en Internet, aparecerá en su página personal.
* Bank Name: el nombre del banco en el que tienes la cuenta: Caja Laboral, BBVA, Banco Santander, etc.
* Bank Phone Number: un número de teléfono de contacto de tu entidad bancaria.
* Bank Contact Name: nombre de la persona de contacto de tu sucursal. Si no lo sabes, bueno, inventatelo


Una vez introducidos todos los datos, pulsamos "Next", les saldrá un resumen de los datos que deben confirmar. Una vez hecho esto ¡ya tendran añadida la cuenta del banco!
Como confirmación, les llegará un correo electrónico parecido a este:
