chutyvaz escribió:
Ok si todos o casi todos hemos tenido agrias experiencias con esa
PTC, pero volvamos al redil
yo preguntaria ?? mmmmm tengo una
PTC nuevita asi que nadie la conoce, como hago para que los
inversores en este caso anunciantes se interesen por ella ya que por el momento al ser nueva no
tiene muchas visitas hay algun truco ???

e igual seria con los usuarios clickeadores
aunque esto ultimo no me quita el sueño porque empezando a pagar, solitos iran llegando y claro
publicitandola tambien
mi idea o respuesta seria, tengo que solventarla yo con anuncios propios, hasta encontrar interesados ??
Tu como Admin que opinas o que idea tendrias

Veamos, para atraer anunciantes/inversores es lo mismo que para atraer clickeadores, ya que son los que te compran anuncios o invierten principalmente, puede que haya anunciantes que solo compran anuncios, pero normalmente es gente que se registra como clickeador, ve como funciona el sistema, ve si paga y demás y de ahi compra visitas si hay bastantes users, si la reputación es buena...
Consejos?
-Un buen diseño: Una buena imagen siempre es buena para atraer a los anunciantes, sin este punto lo más seguro que la descarten ya de primeras.
-Algo Innovador: A la gente en general le gusta ver y probar cosas nuevas, si tu
PTC destaca en algo o tiene algo nuevo, diferente, esto llamará la atención de la gente, y si tu idea tiene éxito seguro atraes más a los anunciantes, inversores y clickeadores.
-Buen Marketing: Como bien dices la publicidad hace falta, pero tampoco se trata de hacerla a lo loco, busca buenos sitios que no se vayan a morir a los dos días ni te vayana a decir que te mandaron 5000 visitas habiendote enviado 500. Además, siempre puedes explotar los recursos gratuitos para el marketing (yo solo use esta parte de principio y algo de lo otro exporadicamente, aunque ahora lanzando el nuevo diseño y anunciando en spain y selwo espero aumentar el numero de usuarios jeje), estos recursos serían los foros, páginas sobre
PTC y demás sitios donde se hable de
PTC y permitan poner/proponer tu web, por ejemplo sitios como earnmoneyspace (ranking y foro), sindicatoclicks, gptlatino, los foros de las
PTC (yo utilice el de isabelmarco para conseguir la mayoria de primeros usuarios, también estaría bien anunciarse en foros de grandes
PTC como neobux, en el hispano tuve una discusión porque me llamaban
SCAM y al final quedó aclarado el tema ^^)
-Promociones: No se trata de arruinarse ni hacer algo no sustentable (como hizó facebux que literalmente regalaba el dinero), sino hacer promociones con precios sustentables, pero interesantes.
Hace algún tiempo comencé a leer un libro de marketing bastante interesante, y ví algunas cosas interesantes:
>Estrategias de básicas de Marketing:
- Ofertas de prueba gratuita: Para que un cliente atraíga a más clientes
(Esto debes hacerlo con cuidado, solo al principio si lo haces y en poca cantidad, puedes aprovechar el mitico prelanzamiento que luego resetea balances para hacer esto)
- Caracteríasticas opcionales: Ofrecer el valor añadido de características opcionales
(El típico pack que aparte de clicks incluye banners, featured links, featured ads y esas cosas)
- Regalos: Estimular con un incentivo, regalo atractivo
(Por ejemplo regalar banner por 1 mes por la compra de 1000 clicks o cosas por el estilo)
- Límites temporales: Obligan a tomar la decision "ahora"
- Sorteos:
. Cebo de ganar un premio, aumenta la probabilidad de que el cliente lea la carta o publicidad
(en este caso, puedes aprovecharlo para atraer nuevos usuarios , ponlo cuando lo anuncies en los foros y demás claro)
. Mucha gente ree, erroneamente que si compran un producto tienen más probabilidades de ganar en el sorteo
(Si permites varios numeros, uno para cada compra por ejemplo, seguramente compren más para tener más probabilidades de ganar)
Las estrategias deben pensarse en función de:
- La competencia (En este caso debes analizar el resto de
PTC, ver lo bueno y lo malo, y donde puedes dar el pelotazo)
- Punto del ciclo vital en que se encuentra: Todo producto tiene 4 etapas; Introducción - Crecimiento - Madurez y saturación - Decadencia
(Tienes que ver lo que vendes si interesa o no, si es buena idea venderlo, hay que mejorar algo, bueno analizar si es buen momento para vender cada una de las cosas que vendes )
Debes pensar y hacer el siguiente analisis, comunmente llamado FDOA:
-F: Puntos Fuertes (por ejemplo fiabilidad, antigüedad, buenos precios, innovación, seguridad)
-D: Puntos Débiles (cosas que debes mejorar, por ejemplo la forma de ver los anuncios, el diseño interno, hacer algo nuevo/diferente)
-O : Oportunidades (seo, pta, referidos, dar a conocer webs, analiza que oportunidades tienes)
-A: Amenazas (por ejemplo el resto de
PTC, otros sistemas de anuncios)
Por poner un ejemplo, aunque es muy subjetivo, en DicabaPTC:
- Puntos Fuertes: Antigüedad (online desde 2008), Fiabilidad (pagando desde el principio y sin grandes esperas), Sustentabilidad, Precios Competitivos, Concepto diferente (No vende premium ni refs, se centra en los anuncios)
- Puntos Debiles: Diseño interno (estamos trabajando en ello jeje), Script (tengo que adaptar el script a las nuevas posibilidades de los scripts actuales), Marketing (Casi no hice publicidad en su momento, ahora estoy intercambiando con spain y selwo a ver que tal jeje), idiomas (al final dejé solo español, tengo que poner ingles y pensar si poner francés o portugues por ejemplo)
- Oportunidades: Hay pocas
PTC que duren tanto y sean sustentables, en estos 2 años fue ganando una reputación, confianza y se puede mejorar. Con un nuevo diseño y buscando hacer algo diferente podría mejorar la cosa. Los precios no son muy altos, se puede explotar el detalle de elegir los segundos y creo orientare por ahi los primeros cambios tambén
-Amenazas: Neobux que lleva algo más de tiempo online y se ganó una gran reputación, buen marketing y demás. Resto de
PTC que mandan mucha publicidad. La gente con tanta
SCAM está perdiendo la fe en las
PTC (y con razón...). Falta de tiempo e inspiración (si tuviera más tiempo e ideas podría dar más guerra :P)
Y bueno, también me pareció interesante lo de las sesiones creativas, que consiste en recopilar ideas, desarrolarlas, valorarlas, pero con una serie de reglas (si quieres saber más me dices), así resumiendo se trata de poner una serie de reglas, como un orden, horario, positividad ante las ideas.
Se anotarían todas las ideas , desarrollandolas un poco para analizar sus posibilidades, pero al final elegir las ideas que ofrezcan más riqueza de posibilidades (puedan atraer más a los usuarios y facilitar o mejorar el funcionamiento, dar la campanada, etc)
Espero que te sea útil, pegale un ojo a algún libro de marketing si tienes curiosidad, yo empezé con el de Bob Ston (Estategias en Marketing directo), pero seguro que hay mucho libros más sobre el tema
Saludos